Hay algunos datos que me llevan a pensar que este sábado puede producirse una nueva e importante declaración de la Izquierda Abertzale tradicional. Ya lo indicó Jone Goirizelaia al decir que el texto de conclusiones de su debate previsiblemente se hará público a mediados de este mes y que «no van a dejar frío a nadie«.
Brian Currin
Rumorología sobre un pronunciamiento decisivo de la Izquierda Abertzale
Puedo equivocarme, pero mañana puede ser un día importante para que se clarifique hasta dónde pretende llegar la Izquierda Abertzale en su intención de promover un cambio de ciclo político. No tengo todos los datos para afirmar con rotundidad esta hipótesis. Me han llegado muchos rumores y sólo cuento con cuatro elementos para pensar que puede ser así:
El vídeo de la charla de Brian Currin
Lo prometido es deuda. Aquí os dejo el vídeo de la charla completa de Brian Currin en castellano. Estamos preparando también el vídeo en inglés, que estará disponible próximamente. Actualización: el vídeo de la conferencia en inglés ya está disponible.
Merece la pena escucharla en su integridad.
Si queréis ver el vídeo con más calidad lo podéis descargar (son 700 mb).
[ratings]
Balance de la visita de Brian Currin
Estoy todavía de resaca. Las visitas de personas como Brian Currin son siempre agotadoras., aunque peor estará él después de la maratón a la que le hemos sometido. La conferencia ha sido un éxito. Me sabe mal por todas las personas que se han quedado sin poder acudir. Hemos organizado la charla en menos de una semana y no hemos tenido posibilidades de usar otra sala del Kursaal. 150 personas han tenido la oportunidad de escuchar a Brian Currin y otras tantas estaban interesadas. Mis disculpas por ello. No es lo mismo, pero mañana viernes colgaremos el vídeo de la charla. Actualización: el vídeo ya está disponible en Blip.tv
Una interesante conferencia del mediador sudafricano Brian Currin
Una primicia para los lectores de este blog. Lokarri ha organizado una interesante conferencia. El próximo miércoles, 28 de octubre, a las 19.30 horas, en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián, el abogado sudafricano Brian Currin dará una charla con el título el título “¿Cómo reactivar el proceso hacia la paz?”.
Entrevista a Brian Currin en el Deia
Hoy el diario Deia publica una entrevista con Brian Currin, un mediador sudafricano con el que he tenido la oportunidad de charlas en varias ocasiones. Brian es de esas personas lúcidas, capaz de encontrar soluciones a las situaciones más complicadas. La entrevista es extensa y quiero destacar alguno de sus comentarios.
Mi impresión de los últimos procesos aquí es que todas las negociaciones ocurrían por debajo de la mesa, en privado, sin que nadie se enterara aunque se acabaran enterando después, cuando en otros casos lo importante es que un proceso de paz sea totalmente abierto y transparente. De lo contrario, lo que sucede es que el Gobierno va por delante con los implicados y cuando finalmente anuncia una resolución a un proceso de paz, la gente de a pie no está lista para soportarla porque no ha participado en el trayecto que ha conducido a la misma.
En esta cuestión ha dado en el clavo: sin participación social es muy difícil que un proceso de paz avance y que los resultados sean tenidos como propios por la propia ciudadanía. La sociedad necesita identificarse con un proceso de paz, ya que es la destinataria de dichos resultados. Una idea parecida la exponíamos en una publicación que Lokarri editó en marzo de 2007.
Mirando a lo que ha pasado en los últimos años, creo que sería extremadamente difícil para Madrid aceptar un alto el fuego porque existe un problema de desconfianza enorme. Además, el Gobierno español está a la ofensiva, por lo que parece con bastante éxito, y ETA está respondiendo de forma también bastante agresiva.
Probablemente en los dos próximos años habrá intentos secretos, nunca de forma pública, de hablar para crear las bases de un nuevo proceso de paz. Pero en cuanto a un proceso real ahora no lo veo nada factible.
En esta respuesta apunta una clave importante: reconoce que un alto el fuego ya no es suficiente para generar confianza en el Gobierno. La ruptura de la tregua sin aviso previo ha tenido esta consecuencia. Si quiere iniciar un nuevo proceso, ETA tendrá que dar un paso de mayor garantía para demostrar su voluntad de poner fin a la violencia.
Es interesante, quizá porque él sabe algo, la mención a los contactos entre ETA y el Gobierno. Currin deja entrever que la puerta no está cerrada del todo, aunque también es consciente de las dificultades. En mi opinión, un nuevo proceso de paz es percibido como un riesgo por el Gobierno, por lo que necesita una gran seguridad para volver a iniciar el diálogo con ETA, de lo contrario, los daños políticos que puede sufrir por un nuevo fracaso no compensa intentarlo.
Es importante que las víctimas sepan de qué trata y que estén de acuerdo con el proceso de paz y con sus conclusiones, porque si no siempre van a estar en contra, que es básicamente lo que pasa aquí.
Es fundamental, tienes que buscar la manera de incorporar a las víctimas a un proceso de paz, de lo contrario contarás con su rechazo. Tienen que ser parte activa en un proceso cuyo objetivo principal sea que no haya más víctimas en el futuro. Este reto, “que a nadie le ocurra lo que me ha sucedido a mí”, puede ser un buen acicate para lograr una integración constructiva de las víctimas en un proceso de paz.
En definitiva, una entrevista interesante que merece la pena leer con detenimiento.
La foto está tomada del Consultative Group on the Past, grupo al que pertenece Brian Currin y que trabaja en la elaboración de recomendaciones para apoyar a la sociedad de Irlanda del Norte en la construcción de un futuro compartido.
Mesa redonda de Erabaki
Este jueves, 5 de junio, a las 19 h., en el Hotel Londres de Donostia, Erabaki celebra una mesa redonda en la que participarán David Hutchison y Brian Currin. El primero de ellos es miembro del SNP (Partido Nacional Escocés), quien explicará el proceso que están desarrollando para impulsar el Derecho a decidir en Escocia. El segundo de ellos es un abogado sudafricano que tuvo un papel destacado en las negociaciones que llevaron al final del apartheid y que es un buen conocedor de nuestra realidad política, especialmente del reciente proceso de paz.
En este artículo de El País podéis ver qué comentan sobre Brian Currin. También os dejo estas noticias sobre él en El confidencial Digital, una noticias del Gara y una reseña de Berria sobre una entrevista que le hicimos en la revista Haritu de Lokarri.