15 comentarios en «Un artículo preventivo: no a la tutela de ETA»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Erabat ados.
    «Gakoa» izeneko txostenari buruzko iruzkinak entzun ditut eta DN-ek atera duen 2. zatia irakurri dut. Oso interesgarria da. Ea mamitzen den: a ver si cuaja.

    Responder
      • Jakin nahi nukeena zera da: Textu hori zein arlotan ari den eztabaidatzen. Zeren «fuentes fidelignas»ekin hasten den egunkari-artikuluak, askotan kuarentenan jarri beharrekoak baitira.
        Izan ….. Presoen kolektiboen osoan
        Izan….. Preso batzuen artean
        Izan……ETA oso barruan.
        Izan….Ezker abertzale onarri jendean… Ona da beti eztabaida.

        Noticias de Gipuzkoan, kokatzen da «disidente batzuen» eskuetan dabilela, ta gainera «baztertutak» daudela EPPKn, edo ezkutuan, baina nik uste dut eztabaida zabalduta dago jendartean, oinarrian. Eta NdeG honen artukuluak, bere ildo editorialari jarraitzen diola, atzean dagoen sektore politikoari. Beti bezala azken finean.

        Pentsa «Iturri polizial»ekin zer egiten duten askotan!!, hainban eta hainbat egunkarietan. Zerekin eta «datu hutsarekin»!!

        Responder
  3. Un atentado de ETA sería una nueva vuelta de tuerca en la dirección equivocada, no hay duda. En Donosti nos manifestamos por los derechos de todas las personas, de TODAS. Esa fue la reivindicación y no otra. Que nadie estropee ese deseo mayoritario de la sociedad vasca que apuesta por la política, y SÓLO POR LA POLÍTICA (sin tutelas de nadie, y menos todavía del chantaje de las pistolas) para resolver problemas de naturaleza política.

    La unidad de los partidos nacionalistas vascos y la fuerza que tienen como se puso de manifiesto en la manifestación de Donosti, sólo es posible si se cumple precisamente el lema de la manifestación. Es esa la fuerza que pone nerviosos a los partidos nacionalistas españoles, PSOE-PSE y PP, no hay más que ver sus reacciones tras el éxito de la manifestación. Sólo hace falta que alguien desde dentro haga ver eso a quienes están al mando de las decisiones de ETA. El abandono definitivo de la violencia sería sin lugar a dudas, su mayor contribución para lograr una nación vasca soberana.

    Responder
  4. Yo insisto en considerar que “el conflicto vasco” hay que redefinirlo como “los conflictos vascos”. Por una parte está el conflicto político entre el País Vasco y el Estado Español, que se visualizó bastante bien con la Propuesta de Nuevo Estatuto Político que presentó el Parlamento Vasco al Parlamento Español durante el último gobierno de Ibarretxe. Y por otra parte está el conflicto que supone para l@s vasc@s la existencia de ETA.
    Y en relación con este último, creo que sería muy clarificador un debate entre Batasuna y Aralar.
    .-= Puedes leer en el blog de Aborigen Donostiarra ..VIENTO DEL NORTE =-.

    Responder
    • Ya sabes que yo prefiero hablar de que hay dos grandes problemas: uno es el uso de la violencia y las vulneraciones de derechos humanos, y el insuficiente consenso que genera nuestro marco de convivencia. Es otra terminología para hablar de lo mismo.

      Responder
      • En «Zorion perfektua» lo definen muy bien. Hay una cuestión ética y otra política. Y la manifestación del sábado tenía que ver con la defensa de la ética con independencia de que esa defensa se dirigiese hacia personas que todavía tienen mucho que aprender de ética.

        Responder
    • Aborigen Donostiarra dice:
      Y en relación con este último, creo que sería muy clarificador un debate entre Batasuna y Aralar.
      …………………..
      jeje. Me gusta esa ingenuidad.
      ¿Y con quién de Batasuna te ibas a reunir?
      A lo mejor ibas a ir a Soto del Real a hablar por locutorios.
      Están presos, por si no te has enterado. Quizás tú puedas pensar en conversaciones porque puedes hacerlo, Batasuna ni nadie que hable en su nombre dispone de ese lujo que tú posees.

      Por otro lado, ….Te detendrían ¡¡¡¡motel!!. Por colaboración con banda terrorista. Te cuidado con quien te reunes, y eso de que «vas a pedirles una tregua», o a «ver si se rinden» al juez de turno puede no valerle.

      Pero viva la inocencia.
      .-= Puedes leer en el blog de Tirita ..Amnistía Internacional conmina a España a acabar de una vez con la tortura. El PSOE contesta en el Parlamento Vasco votando a favor de la tortura. =-.

      Responder
  5. Siento no haber podido acudir a Donosti, tuvo que ser un gran momento, todos juntos, todos de acuerdo y todos defendiendo unos derechos humanos… en una palabra TODOS.
    Ahora hay que continuar, el paso siguiente es conseguir un dialogo a nivel de los partidos abertzales. Alguien comentaba un encuentro entre Aralar y Batasuna, para empezar no estaría mal. Habrá que empujarles para que se sienten en la «mesa».
    La manifestación del sábado puede decirse ética? Bien, quizá pero también politica, para mi fue en momento de encuentro, de saberse defensores de los derechos de las personas a pensar, a tratar de poner en práctica unos derechos políticos.
    Siempre he pensado que me gustaría poder «hablar» con ETA, hoy más que nunca, quizá… soñando podrían escuchar la voz de quienes nos sentimos adultos vascos, con ganas de lograr la PAZ y que nos preocupan las vulneraciones de derechos humanos tanto de unos como de otros.

    Responder
  6. Pues imagino que con la nueva detención del supueso «jefe político» (a veces no entiendo cómo por un lado dicen que ETA no es política, o que la política de ETA es la de Batasuna, y otras sí dan carácter político a los de ETA), de ETA , cualquier movimiento político hacia la salida, desarme, diálgo o treguas, o cese de acciones o lo que sea, quedarán desactivadas y abortadas. Imagino que subirá otro al puesto del ahora detenido que se deje de reuniones con nadie, y de «políticas», y que abandone toda veleidad rupturista o negociadora que lo que parece que trae consigo es la cárcel.

    De la misma manera, tal y como adelanté yo cuando oí a Rubalcaba decir que «aunque se desmarquen de la violencia no seran legales porque eso tambien es otra estrategia de ETA», casi mejor es no hacer ningún desmarque de la violencia, si lo haces te van a meter en mazmorras 8 añitos.

    De hecho pienso que incluso si ETA estuviera pensando en dejar las armas,sería mala idea intentarlo, ese proceder sería perseguido porque también es «estrategia de ETA».

    Está escrito en muchos autos judiciales españoles ya. Cualquier cosa que parta de ETA como idea, preferencia o iniciativa, sea cual sea, es delictiva. Imagino que una operacion de desarme tambien sería delictiva y perseguible. Como de hecho lo son cosas tan «normales» como considerar necesario y bueno presentarse a elecciones.
    .-= Puedes leer en el blog de Tirita ..Amnistía Internacional conmina a España a acabar de una vez con la tortura. El PSOE contesta en el Parlamento Vasco votando a favor de la tortura. =-.

    Responder
  7. Evidentemente “Tirita” tiene razón en cuanto a la dificultad de reunirse con gente de Batasuna (y en cuanto a más cosas…)
    No obstante pienso que puede ser factible organizar un debate cibernético público, entre personas “próximas” (término “difuso”…) a Batasuna y personas próximas a Aralar. Un debate en profundidad, con calma, con tiempo para reflexionar preguntas y respuestas, con la participación del “público” que estuviera atento al debate.
    Opino que en paralelo con el debate interno que parece ser se está produciendo en el entorno de Batasuna (con gran dificultad, supongo…), podría ser de interés tratar de organizar este otro debate público y participativo.
    Salud.
    .-= Puedes leer en el blog de Aborigen Donostiarra ..VIENTO DEL NORTE =-.

    Responder
    • Lo que yo te vengo a expresar, no sin cierta ironía, es que no podría establecerse un debate libre en un país donde la Libertad de Expresión no existe.

      A lo mejor tú podrías decir una cosa, y si yo sostuviera en el debate lo contrario, me harían ingresar en la cárcel.

      A mí me gusta discutir sabiendo que mi contrincante puede defender con libertad mental la tesis contraria, si tengo constancia de que el otro tiene que omitir cosas, callar sus pensamientos, no me podría percibir como ganadora de nada, ni percibiría que ha habido un debate libre, ni siquiera un debate.

      La trasposición de lo políticamente correcto y del pensamiento único al orden penal es tal, que ha sucedido esto. Hay que callar cosas y elementos sabiendo que el poder, incluso en un lugar que supuestamente proporciona anonimato, es omnipresente y omnipotente para llevar a mazmorras a gente por decir algo incorrecto.

      Y no hablo de virtualidades ni de teorías, sino de hechos contrastados.
      .-= Puedes leer en el blog de Tirita ..Amnistía Internacional conmina a España a acabar de una vez con la tortura. El PSOE contesta en el Parlamento Vasco votando a favor de la tortura. =-.

      Responder
      • Algo parecido a lo que comentas me decía otra persona, que no puede defender determinados planteamientos porque se le puede acusar de dar cobertura a la violencia. ¿Cómo debatir entonces sobre este tema?

        Responder
        • Yo no descartaría de plano la posibilidad cibernética (Tal vez por mi ignorancia al respecto de la Red de internet…)Es posible que algún/una informátic@ elucubre algún sistema, quien sabe.
          En otro plano más físico, tal vez sería posible utilizar las ténicas del Teatro-Foro, del Teatro del Oprimido.
          Salud.

          Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.