11 comentarios en «Sigue en directo la charla de Brian Currin»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Pingback: Proceso de Paz
  3. La izquierda abertzale abre el proceso democrático mientras siguen las valoraciones

    Las valoraciones de distintos dirigentes políticos sobre el documento «Zutik Euskal Herria» siguen sucediéndose mientras la izquierda abertzale da por iniciado el proceso democrático con todas sus consecuencias y trabaja en él.

    La izquierda abertzale entiende que, con la conclusión del debate en sus bases y la publicación de las conclusiones, ya están de hecho en una nueva práctica política y que, por tanto, ya han dado comienzo a lo que han definido como proceso democrático. Reconocen que sólo con eso no avanzará y que es necesario que, una vez puesta la base teórica, el máximo número de agentes se sume a ese trabajo.

    Rufi Etxeberria, en sus declaraciones a «Berria», abordaba la cuestión e incluía a ETA entre los agentes que deben hacer avanzar el proceso democrático que ya está en marcha. Recordaba que ETA había hecho público recientemente un comunicado en el que hacía suyas las palabras y las decisiones de la izquierda abertzale. Por lo tanto, señalaba Etxeberria, «concluido el debate, visto el mandato que se le da al conjunto de la izquierda abertzale y teniendo en cuenta el comunicado mencionado, lo único que cabe esperar es que ETA profundice su compromiso con el proceso democrático».

    http://www.gara.net/paperezkoa/20100223/184574/es/La-izquierda-abertzale-abre-proceso-democratico-mientras-siguen-valoraciones

    Responder
  4. Chapeau Currin Jauna!! Eman diezaiogun aukera garbia pakeari!!

    Euskal erakunde armatua ea benetan errespetatzen duen ezker abertzalearen hausnarketa eta ondorioz, soilik bide politikoak jorratzen diren.
    Dena den, Currin jaunak esan duen bezala, egon badago estatuaren indarkeria eta tamalez badirudi ez dutela borondaterik gatazka konpontzeko.

    Responder
  5. Tras haber asistido a la conferencia realizada en Madrid por el abogado y mediados sudafriano Brian Currin, la valoración que hago es la siguiente:

    Sin haber llegado a un punto de gran salto en las intenciones de la Izquierda Abertzale, creo que es una iniciativa muy novedosa con respecto a otros procesos de paz anteriores al del 2007.

    Brian Currin ha expuesto una realidad, que lo que más me ha llamado la atención, es que incluso ( al menos la sensación que me ha dado ) en el mismo corazón del Estado Español ( Madrid ) hay personas ( supongo que repartidas entre vascos residentes en madrid y de otras regiones,provincias,paises,etc,etc. que tambien residen en madrid ) que le han mostrado su apoyo a esa realidad: La de que no se tiene nada en cuenta que tambien debe de quedar desligitimada el uso de la violencia por parte del Estado Español.

    Por otra parte, me da la sensación por el tipo de preguntas que los asistentes le han realizado, es que dentro de un futuro proceso de paz, hay más margen de confianza hacia la Izquierda Abertzale que hacia el Estado Español, la clase política, incluso los medios de comunicación más próximos al nacionalismo español. Lo ha llegado a comentar un asistente: «Las noticias sobre el tema vasco que se cuentan en Madrid son totalmente diferentes a las que se cuentan en Euskadi».

    Y un punto final ( destacaria muchos más, pero la mayoria se mueven en la misma manera que yo tengo de ver el tema vasco ) lo enfocaría al tema de las victimas. Me da que por desgracia suceden dos problemas: Uno, que las victimas llevan desde hace años sujetas a una manipulación política e inclusio propias del patriotismo español muy muy preocupante. Y dos, tiene que llegar alguna vez esas tijeras que rompan la cuerda que separa en una distancia muy larga en cuanto al trato recibido tanto a las victimas de ETA, como a las victimas del Estado Español. Y no me estoy refiriendo solo a los detenidos acusados de actos violentos y que poco despues salen a la calle, o a los condenados de Egunkaria. Yo me estoy refiriendo a las victimas de la violencia ejercida desde el franquismo hasta finales de los 80: Regimen de Franco, BVE, TRIPLE A, GAL,FUERZA NUEVA,etc,etc… Si se ha luchado por la justicia y la dignidad de las victimas de ETA ( y creo que lo propio se debe de hacer con aquellas víctimas de ETA dentro de una época como la dictadura en la cual el contexto de ETA dentro de los antifranquistas era de defensa por las libertades del pueblo vasco, y de todos los pueblos del mundo entero. Por lo tanto, estamos hablando de víctimas olvidadas ) también se debe de luchar por las víctimas de los grupos que acabo de mencionar.

    Mi reflexión final es que ha sido muy positivo trasladar al corazón del Estado Español ( El cual nunca ha mostrado ningun interes en resolver el conflicto vasco, y que lo lleva a un contexto demagógico ) la intencionalidad de la Izquierda Abertzale de empezar a dar pasos definitivos para lograr la paz. Creo firmemente que sólo el dialogo, la deslegimitación de la violencia ( de ETA y del Estado Español ) y el buen entendimiento de las ideas podran ser las formulas perfectas para crear un marco social y de paz entre vascos y españoles.

    Responder
  6. Ezin daiteke argiago esan Brian currin honek asko daki .Ezker abertzaleak argi utzi ditu bere konpromezua pakearekiko orain falta direna beste ektoreen ekimenak dira.Azken negoziazio prozezuan gauza akko argitu ziren eta arazoak mahai gainea ipini zire orain piezar bere lekuan jarri behar dituGU …….DENOK!

    Responder
  7. Una estrategia razonable de cualquier gobierno debiera ser reforzar los sectores más posibilistas, los que apuestan de manera más clara por poner fin a la violencia.

    Lo apunto paul rios hace unos mese cuando el estado español trato de evitar que la izquierda abertzale consiguiese articular una acumulacionde fuerzas abertzale que posibilite un proceso democratico y una unidad abertzale(13 noviembre), y la reflexion cobra ahora mas importancia y transcendencia.

    Responder
  8. «Se lo debemos a los presos políticos vascos, refugiados y tantos camaradas que hemos dejado en la lucha y lo conseguiremos (…)».
    Decir esto le ha costado a otegi dos años de carcel y 16 mese de inabilitacion.En españa estan asi las cosas y mientras no cambien es IMPOSIBLE que no haya jovenes que decidan organizarse en organizaciones armadas.

    Responder
  9. El ANC/SACP utiliza la Conferencia Pan-Africana de 1961, en la que todos los partidos deciden una estrategia común, para una dramática llamada a las armas de Mandela, anunciando la formación del comando «Umkhonto we Sizwe» (Lanza de la nación), a imagen de los movimientos guerrilleros judíos (Irgún). Dicho comando fue dirigido por el mismo Mandela, con ayuda de activistas judíos como Denis Goldberg, Lionel Bernstein y Harold Wolpe. Mandela estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada y era considerado tanto por las autoridades del régimen sudafricano como por la ONU un terrorista.
    arnaldo otegi condenado a carcel , dos años,por decir una frase y comparar al «terrorista» mandela con Gatza»……
    El estado español actua de forma fascista para con euskal herria.Es necesari denunciarlo y que deje de serlo para avanzar hacia la paz

    Responder
  10. Lo de Otegui creo que no invita al optimismo. Es necesario apostar por las vias politicas, y creo que la condena a Otegui se ha basado en una estrategia politica. Queda claro que el Estado Español no quiere en el panorama de partidos politicos a la Izquierda Abertzale, y hasta que esta no se desmarque definitivamente de ETA, aprovecharan cualquier movimiento o declaración para meter una condena.

    La izquierda abertzale tiene que adelantar sus pasos cuanto antes. Seria un gran fracaso ( sobre todo para el proceso de paz ) que una nueva oleada de jovenes abertzales cogieran las armas. Pero si se les pone impedimentos en forma de ilegalizaciones,detenciones, y no pueden proyectar sus reinvidicaciones a traves de la politica… Creo que en el fondo el propio Estado Español les están llevando a militar en ETA.

    Responder
  11. Parece evidente que si el estado español no aporta nada,siendo el el gran responsable de la conculcacion de derechos civiles y politicos,no hay nada que hacer mas que resignarnos a que otra nueva generacion de abertzales vuelva a las armas.Al final con detenciones,cierres de periodicos,torturas,ilegalizaciones,y represion no se crea mas que presos,resentimiento,heridos,jovenes que han de huir……
    En fin parece evidente que es el estado el que ha de empezar a hacer algo .
    Primer objetivo empieza acoger forma.La represion del estado va a ser imposible de mantener.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.