La iniciativa de un grupo de víctimas plural ha levantado mucha expectación, interés y valoraciones positivas que comparto. Precisamente, me preguntaron sobre este tema en una entrevista que hice para Canal Bizkaia. Justo antes de empezar, estaba hablando de este tema con la presentadora y me di cuenta de que el nombre «Glencree» ya forma parte de nuestro lenguaje pero que no se sabe mucho sobre este centro fundado en 1974. Personalmente, no he tenido la oportunidad de visitarlo, aunque estuve en otro muy semejante: Corrymeela.

Glencree Centre es una organización sin ánimo de lucro que está dedicada la promover la paz y reconciliación en Irlanda, Norte y Sur, Gran Bretaña y otros lugares del mundo. Como ellos mismos afirman, «desde el contexto del largo conflicto vivido en y entre estas islas, Glencree trabaja hacia el entendimiento de relaciones complejas, así como cultivando nuevas, entre toda la gente de todas las clases sociales».
A raíz de un brote particularmente horrible de atentados en Belfast, en 1972, un grupo de personas y asociaciones se reunieron en Dublín para protestar contra las atrocidades que se llevaban a cabo en el nombre de los irlandeses y para expresar su profunda preocupación por la escalada de violencia. Sin embargo, consideraron que preocuparse no era suficiente. Pronto reconocieron que la reconciliación es la clave y que lo que se necesitaba era una base común desde la dar un enfoque eficaz y no violenta a los problemas tanto al norte como al sur de la isla. Como resultado de su determinación, fundaron el Centro Glencree por la Paz y la Reconciliación.
Así, el Centro fue fundado como respuesta al violento conflicto en Irlanda, convencidos de que las soluciones no violentas debían ser llevadas a cabo para fomentar la reconciliación entre las comunidades. Un espíritu de compromiso a estos ideales inspiró a la fundación de la organización y continúa motivando su programa de trabajo hasta hoy.
Su programa de trabajo se fundamenta en construir la paz y fomentar la reconciliación facilitando diálogos, creando recursos educativos de paz y organizando programas en las escuelas.
[ratings]