Madrid. Sede del Ministerio del Interior. 31 de octubre de 2012. 7.30 de la mañana
– Señor Ministro, hoy El País publica que ETA está dispuesta a disolverse.
– No podían haberla publicado otro día. Hoy me toca entrevista en Onda 0.
– No se preocupe, señor Ministro, ya le he preparado la respuesta. Usted diga solamente que nunca va a negociar con ETA.
– Vale, lo de siempre. Bueno, al grano, ¿qué dice la Guardia Civil de todo esto?
– Lo mismo que durante los últimos meses. Que el final de la violencia es irreversible y que ETA estaría dispuesta a disolverse y a desmantelar sus estructuras a cambio de un acuerdo sobre los presos.
– ¿Y todo ese debate que tenían sobre el final de la violencia? ¿No se lo estaban replanteando?
– No, al parecer están debatiendo dar más pasos.
– Entendido. Siguen con el final de la violencia, es irreversible y están dispuestos a disolverse. En la entrevista dejaré claro que nada ha cambiado y que no negociaremos jamás con ellos.
Esta conclusión es surrealista, pero es lo que se desprende de la entrevista al Ministro en Onda 0. En cualquier lugar del mundo se presenta a un gobierno la posibilidad de que una organización como ETA esté dispuesta a disolverse, tras 50 años de actividad y casi mil muertos a sus espaldas, y no habría ninguna duda: contactarían rápidamente para cerrar definitivamente el problema. En cambio, en esta situación tan favorable, el Gobierno sigue con su estrategia de disolver a ETA y de negarse a cualquier tipo de contacto.
En el primero de los supuestos, el inicio de contactos, podemos vivir la disolución en pocos meses. Algo así se puede hacer de manera secreta, con ayuda de gobiernos e instituciones internacionales, de manera muy rápida. La otra, en cambio, puede llevar 2, 4, 6 años o quién sabe cuánto tiempo. Igual este dato es insignificante para el Ministro pero, al menos para mí, no lo es. Creo que personas que hasta hace bien poco han vivido amenazadas estarán mucho más tranquilas si esto se resuelve rápido.
Es más. Si se consigue un desarme y un desmantelamiento rápido, también se estará minimizando la aparición de una disidencia organizada. En cambio, cuanto más largo sea el camino, como la estrategia de disolverlos que propone el Gobierno, el riesgo aumentará. ¿Qué hipótesis es mejor para garantizar la seguridad de la ciudadanía, siendo este objetivo el principal cometido del Ministerio del Interior? ¿Terminar pronto y bien, con garantías, o un final largo e incierto?
Supongo que el Ministro pensará que si negocia tendrá que ceder, aceptando, por ejemplo, una amnistía. Lo que nosotros proponemos es que inicie contactos para determinar como se desarrolla una agenda de desarme, desmantelamiento y reintegración social. Evidentemente dentro de esta agenda tiene que estar el tema de los presos. Ahora bien, el Gobierno tiene herramientas suficientes para que, con la ley en la mano, pueda clarificar cuáles son los requisitos para acceder a un plan de reinserción y el recorrido que deberán hacer los presos de ETA y, seguro, se puede encontrar una solución. A no ser que el Ministro quiera que dentro de 10 años sigamos hablando del tema de los presos de ETA. Así habrá cumplido con la ley en su versión más restrictiva pero, en claves de construcción de la convivencia y de consolidación de la paz, ese no es el mejor escenario posible.
En fin. Tampoco tengo muchas esperanzas de que el Gobierno cambie de estrategia en un plazo corto de tiempo. Políticamente le es más cómodo seguir haciendo lo mismo, sin meterse en problemas con determinados medios de comunicación o algunas asociaciones de víctimas, pese a que esté hurtando a la sociedad vasca la posibilidad de despejar incertidumbres, consolidar el proceso de paz y crear las condiciones para una convivencia basada en un compromiso de no repetición.
[ratings]
Muy bueno
Gracias 😉
A mi me cuesta creer que esto pueda tirar otros dos años mas sin un claro gesto por parte del gobierno a favor de los prisioneros.
Y no hablo necesariamente de que ETA retome las armas, es mas, acaso la disolucion es garantia de nada?. Hasta donde recuerdo ETA llego hasta la VIII asamblea, de verdad alguien quiere ver la IX asamblea?.
No sé si puede tirar, pero sí tengo claro que sin solucionar ese tema no estaremos poniendo las bases para construir el futuro de una manera distinta a cómo lo hemos hecho en el pasado.