Soy consciente de que escribir este artículo no va a conseguir que algunas personas cambien de opinión. Los que critican todo lo que hace Lokarri y el Grupo Internacional de Contacto, los que recurren a las mentiras y a los insultos, seguirán haciéndolo por muchas explicaciones que se den. Simplemente consideran tan negativo lo que hacemos que recurrirán a todo para desprestigiarnos. Sin embargo, estas líneas seguramente ayudarán a los que apoyan nuestro trabajo a que refuercen su compromiso. Al menos, mi intención es explicar los detalles sobre la financiación del Grupo Internacional de Contacto e intentar responder a las especulaciones y rumores, muchos de ellos sin fundamento alguno, que se están vertiendo sobre este tema.
1. Financiación ciudadana
En noviembre de 2010 Brian Currin presentó el mandato del Grupo Internacional de Contacto. En aquel momento estuvimos valorando que el Grupo necesitaría de fondos económicos para poder funcionar. Concretamente, era necesario tener dinero para pagar los gastos de desplazamiento y alojamiento de sus miembros, así como para sostener la secretaría técnica (principalmente la dedicación de Brian Currin) necesaria para coordinar las actividades y unos muy pequeños honorarios (500 €) por visita para compensar el tiempo que dedicado.
En este sentido, Lokarri se comprometió a aportar 50.000 € entre febrero de 2011, fecha de presentación de los miembros del GIC, y marzo de 2012, fecha en la que se debía evaluar los progresos conseguidos y decidir sobre la continuidad del Grupo. Así, en ese mismo mes de febrero de 2011 Lokarri puso en marcha una campaña de búsqueda de amigos/as del GIC que aportaran un donativo económico para mostrar su apoyo al Grupo, mientras que Lokarri se comprometía con todos ellos a mantenerles informados de las actividades realizadas.
Finalmente, como informamos en julio de 2011, Lokarri consiguió 63.201 € por esta vía para sostener las actividades del Grupo. Es lo que ahora se denomina Crowdfounding, es decir, se consigue el apoyo de muchas personas que dan una pequeña cantidad de dinero, logrando así sostener un proyecto de gran envergadura.
Ahora hemos puesto otra nueva campaña para buscar el apoyo ciudadano a esta iniciativa. Pedimos, al que quiera que done 10 € para que el GIC pueda seguir trabajando. No pedimos esta cantidad a todos los vascos, como algunos medios inventan.
2. Otras fuentes de financiación
En cualquier caso, desde el principio eramos conscientes de que esta aportación recabada por Lokarri no iba a ser suficiente para mantener las actividades del Grupo. Se ha estado trabajando en otras posibilidades. Gracias a ello la fundación JRCT también ha aportado una donación. Concretamente, como aparece en su página web, ha puesto 50.000 libras a disposición del Grupo por si era necesario para que el trabajo del GIC no se detuviera. Hasta el momento, se han empleado 35.000 €.
Aún así, el trabajo del GIC es muy intenso y, si quiere continuar, tenemos que encontrar más fondos para apoyarlo. Por eso hemos lanzado una nueva iniciativa de implicación social. No hemos hecho pública ninguna nota de prensa, como algunos medios afirman, sino que hemos mandado un boletín electrónico a la red de Lokarri, a las personas que han colaborado anteriormente en nuestras iniciativas o bien se han interesado por ellas.
3. La financiación de la Conferencia Internacional
La organización de la Conferencia Internacional celebrada el 17 de octubre de 2011 en Donostia-San Sebastián fue una actividad distinta cuya financiación no estuvo relacionada directamente con el presupuesto de las actividades del GIC. Como ya hemos explicado repetidamente, la financiación de esta iniciativa ha tenido dos vertientes distintas:
– Todo lo relativo al desplazamiento de las personalidades internacionales fue costeado por ellas mismas a través de los partidos políticos a los que pertenecen o por las fundaciones a las que representan.
– Todos los gastos de logística, organización y desarrollo de la Conferencia Internacional, así como el alojamiento y desplazamiento de los miembros del GIC ha sido pagado por Lokarri, excepto el catering que se ofreció a los invitados, que fue costeado por el Ayuntamiento de Donostia. El total final de los gastos de la Conferencia ha sido 70.478 € y seguimos manteniendo contactos para conseguir una colaboración de entidades internacionales que hagan frente a parte del costo de la Conferencia, la cual ya ha sido pagada prácticamente en su totalidad.
4. ¿Qué gastos representa la actividad del GIC?
Entre febrero y noviembre de este año se han gastado un total de 95.000 € en las actividades del GIC. Más concretamente:
– 35.000 € han sido destinados a las labores de secretaría técnica y coordinación del GIC, desarrolladas principalmente por Brian Currin.
– 60.000 € en las seis reuniones y visitas que ha hecho el GIC hasta ahora. No todas han sido en el País Vasco, sino que también se han celebrado en diferentes lugares. La organización de cada reunión supone aproximadamente 10.000 €, contando los desplazamientos y alojamiento (hoteles y comida) de unas 7 personas (los miembros del GIC y un miembro de Lokarri), el alquiler de salas o equipos de traducción cuando han sido necesarios y la dieta de 500 €.
5. Algunas críticas y mentiras que se dicen sobre la financiación del GIC
– El Gobierno está pagando sus gastos. Ya he explicado cómo se obtiene la financiación. A partir de ahí, seguro que siguen insistiendo. Como aprendí en las clases de Derecho, demostrar que tú no has hecho algo es imposible. Los que afirman tales cosas deberían ser los que demostraran esa afirmación. Todavía no lo han hecho. Como ya dije alguna otra vez, sería como si yo dijera que un director de un periódico cobra de los servicios secretos senegaleses y encima le exigiera que demostrara que no está cobrando de ellos.
– ETA está pagando sus gastos. Puedo decir exactamente lo mismo que en el párrafo anterior.
– Se están lucrando con el dinero de todos los vascos (o españoles). Tampoco. Lokarri ha conseguido este dinero con sus campañas e iniciativas sociales destinadas específicamente a esta iniciativa. En cuanto a las subvenciones públicas que hemos recibido este año, son: 6.000 € de la Diputación de Araba para la página web y el blog de Lokarri (febrero 2011), 15.000 € de la Diputación de Gipuzkoa para traducir al castellano el documental Pluja Seca y difundirlo en pueblos y barrios (abril 2011) y, en lo que se refiere al Gobierno Vasco, éste ha respondido recientemente a una pregunta de Carlos Urquijo (PP) sobre este tema.
Estas cantidades representan el 7% del presupuesto de Lokarri. El resto lo obtenemos gracias a las aportaciones de nuestros más de 2.000 socios, que aportan, al menos, 140 € al año.
En este sentido, se puede criticar lo que hacemos o decimos, pero tenemos libertad para emplear nuestros fondos en lo que consideremos más conveniente con la suerte de que somos un movimiento social independiente, que no «vive» de las subvenciones públicas, y autosuficiente.
– Es una nueva manera de impuesto revolucionario. Quien quiere, de manera libre, decide si aporta su donación a esta iniciativa. Además, decir esto es una ofensa a las víctimas de la extorsión. No se puede comparar a personas que dan su dinero libremente a algo en lo que creen y que consideran positivo con todo el sufrimiento que ha acarreado el impuesto revolucionario.
– Brian Currin se está forrando con esto. Respecto a esto, varias reflexiones:
1) como no podría ser de otra manera, Lokarri, o la JRCT, destinan su dinero a lo que les parece más conveniente. En nuestro caso, la Asamblea de Lokarri aprobó en 2010 apoyar el trabajo de Currin y, en 2011, las actividades del GIC. Es criticable que lo hagamos, por supuesto, pero es nuestra decisión, al igual que otras entidades deciden apoyar o contratar a expertos en las más diversas materias.
2) Como es evidente, Brian Currin necesita vivir de su trabajo. Él dedica mucho tiempo y muchas horas a ayudarnos en el proceso de paz. Lo podría hacer sin cobrar nada, pero entonces debería dedicar más tiempo a sus propias actividades profesionales para poder mantenerse y menos a esta tarea.
3) Lo que tengo claro es que la utilidad del dinero que ha invertido Lokarri y las personas que apoyan al GIC está más que demostrada. Su implicación ha sido fundamental para que hoy la violencia de ETA haya terminado y para que estemos inmersos en un proceso de paz. Mirando hacia atrás pienso que, incluso, los resultados de su trabajo merecen aún más apoyo del que les hemos dado.
6. Conclusiones
Por ir terminando, de todo esto extraigo las siguientes conclusiones:
– El Grupo de Contacto Internacional es una iniciativa en la que colaboran agentes internacionales y locales que comparten un objetivo común y que cuentan con el soporte de muchas personas individuales que están apoyando sus actividades. Este apoyo local y social es el que les dota de legitimidad.
– Esta iniciativa es un buen ejemplo de implicación ciudadana para resolver un grave problema de violencia y profundas diferencias políticas. Puro crowdfunding.
– La financiación del GIC es clara y limpia.
– Las mentiras y los insultos posiblemente son un buen indicador de que el trabajo que está haciendo el GIC es bueno porque, cuantos más logros consiguen, más virulentos se vuelven.
Después de esta información, ¿qué opináis? Y, si estas explicaciones os resultan convincentes, os animo a colaborar con el GIC.
[ratings]
Para los que hemos aplaudido la intervención en el proceso del GIC la explicación estupenda, valida y mas que suficiente.
Para los que reniegan por sistema y por desconocimiento consciente sobra todo. No merecen explicación alguna.
Animo y adelante Lokarri.
Tres reflexiones, Paul:
1. Agradecer el esfuerzo de transparencia.
2. Desear que este esfuerzo lo hubiérais hecho antes, para cortar a los que os critican.
3. Mostrarte mi sorpresa por lo (mucho) que cobra Brian Currin. Entiendo que cubra sus costes pero creo que, con lo que le pagáis, corréis el riesgo de que el buen hombre quiera vivir de esto. Me temo que los que critican lo que cobra tenían parte de razón. Admitiendo que su trabajo es necesario, creo que habría sido mucho mejor contar con alguien que hiciera este trabajo gratis.
A la atención de José del Moral,
Con respecto a tu punto 3, comentar varias cosas:
1. Te parece que Brian Currin cobra mucho y sin embargo no sabes lo que hace ni el tiempo que está dedicando. Yo no sé en qué mndo te mueves pero cuando uno acude a experto y bueno y por su curriculum, éste lo debe ser, su tarifa horaria no suele ser barata. Al final lo caro sale barato y lo barato sale caro. Y hay una cosa que determina el precio que es la carestía, algo que para la resolución de este conflicto, aquí vamos sobrados.
2. Hombre vivir de esto …. quizás esa es tu forma de actuar en tu vida profesional y me da que es la forma de actuar de mucha gente que ha vivido muy bien de esta historia. Los hay fíjate que hasta se han divertido. Pero parece que eso no es lo que motiva a Brian Currin puesto que se da la circunstancia que allí donde pasa los conflictos desaparecen y los ánimos se calman. Igual es que va construyendo su reputación de esa manera y lo que espera es que le llamen para resolver un nuevo conflicto que de eso no hay carestía en este mundo.
3. ¿Gratis? Eso es muy innovador y como dice Paul, eso tiene un coste de oportunidad porque no creo que Brian viva del aire y por lo tanto le habría dedicado menos tiempo. Pero estoy seguro que visto los frutos cosechados ha trabajado casi gratis y para colmo ha tenido que aguantar las críticas infundadas de la calaña mediática de este país, y eso, no tiene precio.
Atentamente
ya. y kofi annan y los demás no cobraron nada. aurrera matxotes
Gracias Paul por este ejercicio de transparencia.
José Antonio, discrepo de tu punto 3. Un año de una personalidad de prestigio por 35.000 euros me parece incluso barato. 35.000 euros brutos anuales es el sueldo de un técnico cualificado que no tiene personas a su cargo (al menos, lo era en las tres empresas en las que he trabajado). Por 35.000 euros no emiten un anuncio por televisión en prime time.
Vivimos en un mundo en el que Paquirrín cobra 7.000 euros por venir una noche a la Anaconda. La fama se paga, y la fama tiene un valor. El ascendente de Brian Currin es innegable. Viene precedido de éxitos notables que propician que sea recibido de una forma impensable para otra persona, por mucho que tenga su carisma o su saber hacer. La fama de Currin cuesta dinero, y por lo que hemos visto tampoco es mucho.
¿Realmente crees factible conseguir alguien con su bagaje que trabaje gratis o incluso por menos dinero? Me gusta la gente que cobra, y que cobra bien porque así se le puede pedir implicación. Prefiero un profesional (alguien que vive de esto) a un voluntario, por muy voluntarioso que sea. Y me gustaría que Currin pudiera vivir (lo mejor posible) de lo que hace. Porque ha sido uno de los artífices de uno de las noticias más felices para Euskadi de las últimas décadas.
En cualquier caso, por mucho dinero que hubiera costado esta Conferencia, hubiera sido barata a tenor de lo que propició.
Paul,.
Impecable tu ejercio de transparencia. Todo muy claro y muy razonable. Hacíendolo así das la posibilidad de someter vuestro trabajo a la crítica ciudadana, y francamente, los datos me parecen impecables.
Sólo desde el sesgo y la animadversión de la caverna se pueden hacer las afirmaciones decalificadoras sobre Lokarri que vengo oyendo…
A seguir trabajando, que la mayoría del pueblo vasco estamos con vosotros/as.
saludos
Por desgracia vivimos en un estado en el que cualquiera puede decir cualquier barbaridad e irse de rositas siempre y cuando ese cualquiera venga de la derecha mas retrograda de europa.
Porque un grupo como Lokarri tiene que dar explicaciones de su funcionamiento interno y ser transpartente si no lo son los partidos políticos que SI viven del dinero publico?
Pues porque es un grupo que lleva muchos años luchando porque aquí se llegue a la situación en la que ahora estamos y cada día tengo mas y mas claro que aquí hay mucha gente y muchos grupos organizados que NO quieren esta situación y que intentan por todos los medios descalificar a cualquiera que este intentando realmente que aquí se pueda hablar del problema de fondo, que una parte de la sociedad vasca NO es española y no quiere serlo y TIENE el derecho de poder decidir libremente si quieren o no seguir en los estados franceses o españoles.
Ahora ya no hay ruido y por lo tanto se puede hablar de esto y eso le pone nerviosa a mucha gente, así de simple y así de triste.
Así que Paul, que sepas que somos muchos los que creemos que no tenéis ninguna obligación de demostrar ningún tipo de transparencia porque creemos en algo que es la base de todo estado de derecho, algo que aquí brilla por su ausencia muchas veces, que todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario y por lo tanto, si alguien acusa de algo debería poder probarlo.
En cuanto a que el señor Brian Currin cobra mucho o poco, mas de lo mismo, todo culo tiene opinión y cuando ese culo además tiene ciertos intereses, no merece la pena ni responder. Brian Currin cobra lo que el cree que tiene que cobrar y lo que en este caso vosotros creéis que tiene que cobrar, punto.
Un saludo y enhorabuena por vuestro trabajo mal que le pese a algunos.
Me gusta
Que pasada lo del Gic !! 3 horas de reuniones, 90.000 euros que no paga nadie, y solucionan el Problema de la Violencia en Euskadi !!! eso es eficacia, tendrían que haberlo hecho hace 3, 5, 10 o 30 años no?
@Bakeaorain e @Iker Yo no soy un experto en esta temática y tampoco puedo criticar el trabajo de Currin. Solo muestro una opinión personal: que mediáticamente habría sido más aconsejable contar con alguien que hiciera este mismo trabajo de forma gratuita. De hecho, no creo que ande tan equivocado si tenemos en cuenta que la mayor parte de las críticas que ha recibido Lokarri están relacionadas con el hecho de que se pague a Currin. La calificación de «mercenario» es la más suave que he oído.
Por otra parte, mi opinión es que sí hay gente que puede dedicar tiempo y dinero a la pacificación sin cobrar por ello. Incluso pagando, como hacen los 2.000 socios de Lokarri.
Y finalmente, para que quede claro: Lokarri hace lo que le da la gana con su dinero. Y esa libertad la respeto por encima de cualquier opinión personal. Tan solo he tratado de transmitir una reflexión con la que no pretendo en ningún caso juzgar a una organización que hace muchos cosas buenas. Tan solo ha sido una reflexión que he querido compartir con Paul y los lectores de su blog.
Para la mayoría, la explicación es más que suficiente. De todas formas, gracias por la transparencia, aunque para muchos innecesaria porque creemos y confiamos en LOKARRI. A seguir pidiendo, y sín miedo.
EUTSI GOIARI.
Yo suelo ser de la opinión de que a palabras necias, oídos sordos. Pero reconozco que en esta ocasión, es necesario responder a las insidias con transparencia.
Ten en cuenta que yo soy una quintacoluminista vuestra, 😉 y que por aquí, por los madriles, dónde estas mentiras y manipulaciones, calan aún más hondo que por aquellos lares, eso de decirles… ¿has ido a la fuente, a ver qué cuentan? y que se encuentren un artículo cómo este post, pues la verdad es que ayuda bastante a desmitificar ciertos asuntos. Tanto cómo que ayer, un militar de carrera, me dijera, por ejemplo, que al final, lo que se tiene que hacer, es algo que os llene a los vascos, que realmente a nosotros (los madrileños) nos tiene que dar más o menos igual… ¡eh, mira mi poder de convicción, jejeje!.
Lo de llamar mercenario a Brian Currin por cobrar por su trabajo, me parece gratuíto. Si lo hiciera gratis, dirían que se quieren aprovechar de la fama que le daría, si lo consigue, o que lo está haciendo para ganar méritos respecto a vete tú a saber qué cosa. Porque aquí, realmente no hablamos de que cobra o no cobra. Es un intento como otro cualquiera de desacreditar su trabajo, porque lo que no les gusta, es que de resultado de su trabajo, nazca una sociedad dónde de verdad, se pueda decidir de forma democrática, lo que dicha sociedad quiera ser… y es que eso de la democracia, hay muchos que no lo tienen muy integrado…
En fin, Paul… ¡muxu bat! 😀
Me parece estupendo publicar estos datos. Los que hemos colaborado con la inciativa sabíamos bastante de ello porque nos ha llegado la información. Esto es un ejemplo de honestidad, transparencia democrática y empeño por la paz. Me enorgullezco de pertenecer a Lokarri, asi como de haber constituido Elkarri. He encontrado y sigo encontrando personas maravillosas en su compromiso, en sus análisis políticos y en sus compromisos. No trabajamos para el aplauso, nunca lo hemos hecho, sino para abrir posibilidades de paz para nuestro pueblo. Lo realizado últimamente (La Conferencia de Paz y sus consecuencia, entre ellas el cese de la actividad de de Eta) es la culminación de 20 años de trabajo sincero, comprometido, creativo, original e independiente. Solo por amor a este pueblo, a la vida, a la construcción democrática de nuestra sociedad se puede entender la tarea de Lokarri. Solo los tontos y los interesados están empeñados en ningunear el trabajo de Lokarri. Los que sí saben de esto lo pueden confirmar: Egiguren, Otegi, Urkullu, Zapatero, Ibarretxe, Arzallus, Zabaleta, Rajoy… (la lista se me haría interminable) Hasta Mayor Oreja lo sabe bien (Lokarri le ha pegado en la línea de flotación de su continua acción de impedir un proceso de paz). Los historiadores ya dirán en el futuro lo que ha significado Lokarri y Elkarri en la consecución de la paz en Euskalherria. Nosotros ahora a celebrar las buenas noticias de hoy y las que vengan en el futuro. Porque van a venir. Y a seguir consolidando la paz. Aurrera