Arrepentimiento indemostrable

Leo que un representante de Covite afirma que «víctimas como él rechazan el “perdón administrativo” o “arrepentimiento falso” que están demostrando algunos presos etarras que dicen se han desvinculado de la organización criminal». Curioso concepto este del arrepentimiento falso.

Pongamos que un preso de ETA dice que se arrepiente del dolor que ha causado y que se compromete con las vías exclusivamente pacíficas. ¿Cómo demuestra que su arrepentimiento es verdadero? Es el problema de incluir conceptos íntimos en las leyes. El perdón, como el arrepentimiento, son cuestiones que afectan a convicciones profundas de la persona y, por lo tanto, difícilmente demostrables objetivamente.

Lo que sí es exigible, en mi opinión, es que su comportamiento sea acorde a una apuesta clara por hacer política sin violencia y respetuoso con las víctimas. Esto sí es demostrable.

Sobre el perdón y el reconocimiento del daño causado

Hoy el diario El País publica una entrevista en la que se me pregunta sobre la cuestión de si ETA debe pedir perdón. El titular de la entrevista es: “ETA debe reconocer el daño causado, pero no pedir perdón». En la respuesta a la pregunta se puede leer lo siguiente:

«Más que perdón hay que hablar de reconocimiento del daño causado, porque con el perdón, a la otra parte la pones en situación de responderte. A ninguna víctima se la debe poner en situación de responder a una situación de perdón. Lo que hay que hacer es reconocer el daño causado, un daño irreparable para muchas personas. Eso es lo que en algún momento se debería producir para asentar las bases de que esto no se repita en un futuro.»

He enviado una nota aclaratoria a los medios de comunicación para aclarar que mi posición sobre este tema es la siguiente:

– Pedir perdón y perdonar no es una obligación, es una cuestión personal e intransferible.

– Lo importante es poner las condiciones para que se pueda avanzar en la reconciliación y que algún día llegue el momento del perdón.

– En este sentido, lo que sí es exigible y fundamental es la autocrítica y que ETA reconozca el daño injusto e irreparable que ha causado.

Actualización: gracias a Julio Montes he podido leer esta entrevista a Antonio Basagoiti en la que dice: “Que ETA pida perdón no es la clave, sino que reconozca el mal causado”. Por decir algo parecido la que me ha caído.

[ratings]