Esta misma semana he tenido la oportunidad de escuchar a dos personas del PSE en sendas charlas. En primer lugar, pude ver como Idoia Mendia, candidata al Parlamento, bregaba con más de 30 preguntas en la iniciativa “119 segundos” puesta en marcha por Politika2.0. Ya en un formato mucho más tradicional, he asistido a la charla de Patxi López en el Forum Euskadi. He salido de ambas charlas con la misma impresión: ¡son de Elkarri!
Voy a tratar de explicarlo. Elkarri era un movimiento social que defendía la paz, el diálogo y el acuerdo. Respecto a esta última reivindicación me gustaría traer al recuerdo algunas cosas de las que decía Elkarri. Por ejemplo, en 2001 y con motivo del comienzo de la II Conferencia de Paz, Elkarri afirmaba que su objetivo era «tener en cuenta lo que nos une en vez de lo que nos separa». También en el primer acto de Lokarri tras tomar el relevo de Elkarri yo mismo declaré que era necesario «construir un proceso de paz y normalización entre todos, sin vencedores ni vencidos, un proceso en el que se busque lo que nos une y no lo que nos separa».
Pues bien, en las dos charlas escuche cosas parecidas. Repito que en algunos momentos me sentí plenamente identificado. Reproduzco los mensajes que compartí en Twitter haciendo un seguimiento de ambos actos:
“#119pse Mendia se pone elkarriana: acuerdo entre diferentes, buscar lo que nos une por encima de lo que nos separa ;)”
“Más llamamientos de López al acuerdo.”
El problema es que al profundizar en el tema ya aparecen las dudas sobre el alcance de estas declaraciones. Por ejemplo Mendia dijo lo siguiente (reproduzco el tuit)
“#119pse lo que se decida en euskadi debe ser ratificado en España”
A lo que añadió una justificación de la posible ilegalización de D3M y Askatasuna. Para incrementar el alcance de mis dudas Patxi López ha sido presentado por Andoni Unzalu, candidato del PSE por Bizkaia, que ha soltado una de sus perlas (otro tuit):
«empieza mal la charla. Andoni Unzalu (PSE) ha acusado al nacionalismo de connivencia con los asesinos»
Mi conclusión es que el PSE debe clarificar en qué consiste su apuesta por el acuerdo porque no basta con repetir mensajes que sean amables y conocidos para personas de mi perfil. Mis dudas son las siguientes:
¿Si se llega a un acuerdo entre vascos habrá cepillado en Madrid, como ocurrió con el Estatut de Catalunya?
¿El acuerdo entre diferentes excluye a Batasuna?
¿Hay disposición del PSE a llegar a acuerdos aunque no gobiernen?
¿Qué ocurrirá si no se alcanza un acuerdo? ¿Cómo se desbloquea?