El matadero

Matadero de AlgortaMe voy a poner en modo aitite on (y eso que sólo tengo 34 años).

La pasada semana se derribó el antiguo matadero de Alango, en Algorta. Alango (o Alangos, como decimos nosotros) es el barrio en el que nací y me crié. Soy güaito de toda la vida.

Hasta hace 10 años viví en la calle Juan Bautista Uribarri. Es el nombre de mi bisabuelo, quién construyó en esa calle unos talleres de forja y la casa familiar, que fueron derribados para construir unas viviendas que aún no se han levantado. Os podéis imaginar lo que supone a una familia abandonar la casa en la que han vivido más de 4 generaciones y en la que dejas muchos recuerdos.

Plano AlangoEsta casa daba directamente al parking del matadero. Hasta que fue cerrado podíamos oir el trajín de camiones y la entrada de los animales. Posteriormente construyeron un parque en el antiguo parking y el matadero fue reacondicionado como polideportivo, muy escaso en cuanto a instalaciones y equipamiento. Tuve la suerte de participar en la inaguración oficial del polideportivo, jugando un partido de baloncesto. Desde entonces metí muchas horas al squash, el tenis de mesa y el baloncesto. De hecho, con 15 y 16 años el matadero era el lugar donde más tiempo pasaba con los amigos.

Matadero ALgorta. Fuente: EL CorreoAhora han derribado el matadero y siento que he perdido un trocito de mi vida. El lugar donde crecí ha cambiado totalmente y ya no están ni mi casa, ni los talleres ni el «mata». Todo tiene que cambiar y mejorar pero eso no impide que, de momento, me niegue a pasar por allí.

Por cierto, no tengo muy claro el destino que se le va a dar al solar. Hace tres años el Ayuntamiento de Getxo anunció la construcción de viviendas de protección oficial, también ha anunciado la creación de zonas de esparcimiento y la apertura de una especie de Kafe Antzokia.