Pedro J. y El mundo: manipulación y mentiras

Esta es la portada de hoy de El Mundo.

Azpeitia

«Matan a Uria…pero la partida continúa». Según ellos un ejemplo de decrepitud moral de la sociedad vasca, tal y como ha dicho hoy Pedro J. en la COPE (podéis leerlo en El Plural).

Aquí os dejo el vídeo con las declaraciones de uno de sus amigos.

Siguen jugando a cartas como homenaje a Ignacio Uria, sin más. El propio reportajillo de El Mundo sí reconoce, en páginas interiores, bien lejos de la portada, que las lágrimas se asoman a los ojos de sus compañeros y el ambiente desolador que reinaba en la cafetería en la que jugaban. Ya veremos si mañana esta explicación de los amigos de Uria aparece en El Mundo.
Desde que Rosa Diez afirmase, después de perder las elecciones autonómicas de 2001, que esa era la demostración de que la sociedad vasca tenía una enfermedad moral, no dudan en utilizar cualquier excusa para seguir con la misma cantinela.

0 comentarios en «Pedro J. y El mundo: manipulación y mentiras»

  1. Hoooombre, pero es que no pueden dejar de jugar a las cartas POR UN SOLO DIA? Porque pedirles una semana o hasta que «tengan cuerpo» para seguir jugando parece demasiado pedir.

    Vaya amigos

    Responder
  2. La degeneración moral consiste en eso, en «seguir como todos los días» aún estando jodido. Es un no homenaje al compañero perdido, es una no acción, es la normalidad como protesta… es la no protesta del terror.

    Y es que los antiboricos sois muy listos, tan originales, tan superiores a toda esa gente que lee el «inmundo». Todos lo ha entendido a la primera, todo s han visto que están jodidos porque les han matado a un amigo, pero que siguen. Pero sois tan, tan, tan listossss.

    Venga, listos, a echar bilis por esto pero no por los nueve vuelos inexistentes para el diario cojonudo que es el Pravda.

    Responder
  3. Interpretar de una manera u otra las reacciones ante el asesinato de un amigo, de un conciudadano, de un conocido, o de cualquiera es siempre un peligro cuando no una osadía. Lo haga el Mundo o lo haga el sociólogo/a de turno. Pero quien informa debería de ser sumamente respetuoso y guiarse además de por códigos éticos por el derecho a la privacidad e intimidad en el sentido más amplio pero también más estricto del término. Esos señores tienen nombre y se les conoce. Creo que además de posible manipulación hay una difusión de imagenes y afirmaciones que corresponden a personas identificadas o identificables.

    Responder
  4. Pues se deben de cambiar de ropa antes y despues de jugar la partida porque en la foto no aparecen como en el video….

    no será que esa explicación la han dado al día siguiente cuando se han dado cuenta de que toda españa estaba alucinada con su reacción??

    partida homenaje? detras de la pancarta donde estaban solo 9 personas era el homenaje, no calentito en el bar.

    Responder
  5. A mí me jode que hay mucho listo con ganas de dar lecciones de dolor y de cómo soportarlo a los que verdaderamente lo han sufrido, que son los amigos del señor Uría.
    Me jode porque no han estado en su lugar, y ante semejante tragedia es prácticamente imposible empatizar hasta ponerse en la piel del otro, e incluos en el caso de haber vivido algo parecido siempre será sólo parecido. Las circunstancias, el entorno y la personalidad de las víctimas y allegados siempre será diferente, y por lo tanto las consecuencias directas y las reacciones también.
    ¿Quién sabe si un día en una de esas conversaciones de bar no les dijo Uría a sus amigos que el día que el muriera siguieran con la partida para recordarle?
    Especulo, como tanto listo juzgaconciencias y perdonavidas que hay por ahí.
    De mi parte todo solidaridad con esos amigos que estarán pasando las de Caín, y que lo que menos necesitan es que unos iluminados les echen mierda encima y les digan como llorar a los suyos.

    Responder
  6. «Me jode porque no han estado en su lugar, y ante semejante tragedia es prácticamente imposible empatizar hasta ponerse en la piel del otro,»

    Aparte de que no tienes ni idea si también padecemos persecución, somos perfectamente capaces de pornernos en la piel de ellos: están acojonados y quieren vivir, que todo «pase pronto». Hablamos de sociedad enferma, porque el acojone lo quieren convertir en homenaje. Y ese es el retrato del PNV.

    Responder
  7. A ver, para el señor Manu que sabrás tu si el señor Pedro J. Ramírez no ha perdido amigos en atentados de ETA, PUES YA TE DIGO YO QUE SI LO HA HECHO, INCLUSO TE DIRÉ QUE EL ESTÁ AMENAZADO POR LA BANDA por defender la libertad.Lo que os pasa es que os habeis montado un circo para tacharlo de fascista porque en su día descubrió los desfalcos de vuestro Dios Felipe «adultero» González. Un beso para todos que me voy a echar la partida.

    Responder
  8. Muy fuerte lo tuyo, colega. Precisamente el nacionalismo consiste en eso, cerrar los ojos a la evidencia e interpretar la realidad al revés. Creer que se persigue a Euskal Herria cuando aquí sólo hay muertos de un bando.

    Que se dejen de estupideces y hagan un homenaje real a su amigo. Yo desde luego no tendría cuerpo para jugar a las cartas cuando el día antes le han volado la tapa de los sesos no digo a un amigo, siquiera a un perro callejero.

    Responder
  9. dentro de poco cuando se nos muera un familiar nos iremos de fiesta,y estaremos felices, puesto que como he leído, lo fácil es llorar y estar triste. Que argumento es ese?
    vamos¡¡¡¡ lo que hay que leer.

    lo que realmente me extraña mas es que en vez de criticar e insultar a unos asesinos (E.T:A) se desvía el tema a algo secundario de como manipulan o no la información.

    Pues es que creéis que la ser o el país no manipulan?.. todos lo hacen…
    pero yo prefiero tener las dos caras de la moneda y opinar por mi mismo…

    en fin dejar de ver tanto la tele…

    Responder
  10. A mi se me muere un colega de cartas y no tendría el cuerpo como para seguir jugando. Si ademas le ha matado ETA hace un rato a la puerta del bar de un tiro, a mi personalmente lo que me parece lógico, normal y adecuado es suspender una actividad lúdica como jugar a las cartas y de paso cerrar el bar esa tarde. Esa es mi forma de expresar mi respeto por el muerto a su familia.
    Si lo normal en ese pueblo es seguir como si nada hubiese pasado evidentemente mis formas de expresar el duelo son muy diferentes a las suyas. Si esto fuese en las antipodas yo pensaría que hay otras culturas con costumbres diferentes, pero como es aquí al lado lo que me atrevo a pensar, no se si equivocadamente, es que el miedo es libre y en algunos sitios generalizado.

    Responder
  11. A todos los que queréis «defender» a los que agachan la cabeza frente al asesinato, por favor, recordad la reacción de la gente cuando asesinaron a Miguel Ángel Blanco.

    Nadie siguió su partida y los asesinos se acojonaron como nunca.

    El grán éxito de los terroristas (mucho más que los cientos de muertos, que eso al fin y al cabo es el medio utilizado, no el fin) es lograr que lo anormal se convierta en normal y que la gente les vea como parte del paisaje, casi como un rasgo distintivo de la sociedad, como la gastronomía o las festividades autóctonas.

    Pero es que ése es el verdadero problema. Os imagináis cómo contaría un padre proetarra el atentado a su hijo?

    Responder
  12. hay que saber la situación que se vive de acojone continuo por esas tierras, si antes vivieron el «yugo del franquismo «(como en otros sitios de España), ahora viven otro yugo, el del terrorismo, el de no poder decir nada, y es que aunque sean buena gente si no dicen basta a algo que no comparten solo les queda seguir jugando a las cartas. Según Arzallus;- Solo nos queda aguantar, – hay gente que ya no quiere aguantar (periodista), – No, no . Aguantar.(Arzallus «elaguantador»).

    Responder
  13. El diario El Mundo dice que dos y dos son cuatro y os escandalizáis, pero otros abanderados de la libertad, tipo Gara, dicen lo que les viene en gana, con todo tipo de eufemismos y doble moral, y os bajáis los pantalones, ya que eso es diversidad de opiniones.

    Responder
  14. Pues sí, muchos y muchas tenemos miedo. No porque vayan a por nosotros/as, aunque en este país nunca se sabe porque las formas de persecución son múltiples y muy variadas. Pero eso no anula nuestros sentimientos ni nuestras reacciones, y estas pueden ser muy diferentes. Desde luego pueden ir mucho más allá de lo que los poderes públicos, llaménse lehendakari o presidente, estimen oportuno convocar. Y sentimos dolor, y nos molesta que al vernos reflejados en esos ciudadanos alguien ose suplantar e interpretar lo que piensan o sienten.
    Y nos molesta que nos acusen constantemente de perversión moral aquellos que muchas veces tienen en sus manos instrumentos que la ciudadanía normal no tiene para intentar, y digo intentar, solucionar que se siga asesinando o persiguiendo a personas.

    Responder
  15. Pues va a resultar que no solo la sociedad vasca esta enferma, esta enferma la sociedad española…

    Ya lo que faltaba por ver es que se tildara de manipulacion a El Mundo por esa foto. Si a la gente le molesta la realidad del Pais Vasco que lo diga. Pero esa es la realidad.
    Una sociedad acojonada (y con razon! si no te pega el tiro el etarra te lo pega el policia local!!) (el alcalde es etarra, lo dice el tribunal supremo…)

    En fin, he vivido en Irlanda y se como acabaron con el IRA. Es simple, a ostias…

    Responder
  16. Joé Paul, cuando he visto en la portada de meneame tu post he pensado, la que se habrá líado en los comentarios… y efectivamente.

    Vista la argumentación de muchos de los comentaristas no se si merece mucho la pena, pero voy a intentar dejar claras un par de cuestiones:

    – El duelo frente a la muerte de un ser querido se expresa de mil maneras diferentes. Cualquiera hemos estado en un funeral y entre los familiares de la persona fallecida hay muy diferentes reacciones: hay quien no puede soportar ni ir al entierro, hay quien llora desconsoladamente, hay quien está ausente, quién se muestra cercano y consolador con los demás, etc, etc, etc… quienes tenéis la osadía de exigir que otros manifiesten su dolor como vosotros lo hariais y si no es así los tachaís de miserables y los poneís a la altura de los asesinos, vosotros sí que estáis enfermos, y vuestra enfermedad se llama intolerancia, se llama fascismo, porque no aceptáis que otros hagan o actúen de manera diferente a como vosotros pensais.

    – Pero lo que hace «EL inmundo» es aún mucho peor porque eleva a categoría y generaliza sobre todo un colectivo su interpretación de la actuación de unos individuos. Y eso tiene también un nombre: racismo puro y duro.

    En fin, supongo que este comentario sólo servirá para encabronar más a unos cuantos, pero lo siento mucho, hay cosas que tenéis que oir aunque os jodan.

    Responder
  17. el mejor homenaje? decirle a Arzalluz, Ibarretxe y Otegui que pongan fin a tanta muerte. Que expulsen a los asesinos de los ayuntamientos. Pero no. Claro, eso sería provocar y crispar a la sociedad vasca. Lo mejor es poner cara de pena…como si no pasara nada…y continuar jugando. El problema es que los de Madriz no entendemos a la sociedad vasca.

    Responder
  18. Da pena leer algunas de las cosas que se han escrito aquí, finalmente parece que la manipulación constante de los medios de comunicación han conseguido su objetivo de desinformar y crispar.

    Responder
  19. Es la primera vez que entro a este blog (por lo que puedo ver, como la mayoría de «personas» que han escrito) y ha sido de casualidad.
    He estado leyendo los comentarios y me ha faltado nada para cerrar la pestaña del navegador. No voy a crear más polémica, tan sólo quiero felicitar a Pablo Aretxabala por su comentario. Mejor, no lo hubiera podido expresar yo.
    Saludos

    Responder
  20. Me dices que siguen echando la partida por miedo. ¿Y no tenín miedo a jugarla con él sabiendo que estaba amenazado por ETA?.
    Respecto a lo que dice el tal Pablo, estamos de acuerdo en que hay diversas formas de asumir una muerte, yo cuando falleció mi padre pasé por esos estados que tu dices, pero no se me ocurrió ir a echar la partida al bar donde el lo hacía al día siguiente. Sigo diciendo que este artículo es una tontería y que si fuera por miedo a amenazas Pedro J. es el primero que no abriría con estos titulares

    Responder
  21. De acuerdo totalmente con Pablo Arechabaleta: «- El duelo frente a la muerte de un ser querido se expresa de mil maneras diferentes. Cualquiera hemos estado en un funeral y entre los familiares de la persona fallecida hay muy diferentes reacciones: hay quien no puede soportar ni ir al entierro, hay quien llora desconsoladamente, hay quien está ausente, quién se muestra cercano y consolador con los demás, etc, etc, etc… quienes tenéis la osadía de exigir que otros manifiesten su dolor como vosotros lo hariais y si no es así los tachaís de miserables y los poneís a la altura de los asesinos, vosotros sí que estáis enfermos, y vuestra enfermedad se llama intolerancia, se llama fascismo, porque no aceptáis que otros hagan o actúen de manera diferente a como vosotros pensais.

    – Pero lo que hace «EL inmundo» es aún mucho peor porque eleva a categoría y generaliza sobre todo un colectivo su interpretación de la actuación de unos individuos.» ¡Adelante!

    Responder
  22. TOLERANCIA….me rio…
    me gustaría ver la tolerancia que tendrías si fuese tu padre al que hubiesen matado estos MERCENARIOS.
    TOLERANCIA…claro que si,pero todo tiene un limite y es cuando tus derechos chocan con los derechos de otras personas.
    Es como pedir tolerancia a los judíos con los nacis, a fin de cuentas son diferentes tipos de vista, la de los nacis sin «doble moral» porque hacían lo que pensaban. matar a todos los judíos.
    hay puntos en los que no se puede dar marcha a tras..y este es uno de ellos.
    Otra como…
    cada uno sufre la muerte de un amigo, familiar como quiere…
    pero como se actuaria si el que hubiese sido asesinado en ese pueblo seria un etarra…seguro que no habría tute, ni mus, ni ostias¡¡¡¡
    manifestaciones, gritos al cielo¡¡¡…
    en fin

    Responder
  23. Enhorabuena, Paul, por haber suscitado semejante polémica ;-).

    Con esto tienes material para unos cuantos posts. Por ejemplo, sobre los tipos de miedos de la sociedad vasca, sobre las formas de manipulación periodística al uso, sobre las estrategias intoxicadoras en la red, sobre el abuso del anonimato para vomitar descalificaciones virtuales, etc.

    Y la respuesta de este post también sirve para constatar por que tipo de cosas se mueve el personal en la red y cómo tiene más éxito coger el rábano por las hojas que abordar el fondo de la cuestión en un debate mínimamente serio.

    La mayoría de estos comentaristas no van a volver, porque normalmente no van a encontrar carnaza en este blog, pero a lo mejor algunos lo han conocido gracias a esta polémica. No hay mal que por bien no venga ;-).

    Responder
  24. Me parece que esta portada se hubiera podido evitar de una manera muy sencilla: que estas cosas no sucedieran. Pero como, desgraciadamente, suceden, la obligación de los periodistas es mostrar lo que está pasando, y autocensurarse para complacer ciertos intereses no diría mucho de la ética periodística del que lo hiciera.

    Pero vamos, que si esto sucede lo malo no es hacerse eco de ello, sino el hecho en sí. Ya, me diréis que lo mejor es matar al mensajero y hacer como si viviéramos en «un mundo en colores», que dijo Bermejo, pero es como si en la fábula de «El taje nuevo del emperador», el malo fuera el niño por darse cuenta de la desnudez del monarca y decirlo.

    Responder
  25. Los más contentos con los atentados están en el PP, en el Mundo y en la COPE, aunque lo disimulen mal.
    ETA es como un socio que les ayuda y les da pretextos para manipular la verdad en beneficio de su loco proyecto de retorno nostálgico a la dictadura.

    Responder
  26. !Pero si era uno de los nuestros, un euzkaldun de toda la vida, un Txatorra – o como se diga!. La jerga mafiosa adaptada e interiorizada a vuestro clan.

    Joder, y luego decís que no estáis enfermos. Pedro J. es inmundo y un amoral, pero vuestra sociedad esta podrida y no queréis reconocerlo. Y lo mas indigno es la autocensura y el desarme moral de la sociedad vasca.

    ¡Y lo bien que se vive aquí, Patxi!

    HLVS.

    Responder
  27. Yo, nacido y natural del barrio de Deusto, Bilbao siento verguenza y repugnancia, de pertenecer a esta sociedad, cobarde, absurda y pusilanime, con sindrome de estocolmo ¿donde, se puede uno borrar de vasco?

    Responder
  28. Quiero dar las gracias a todos por los comentarios. Los comentarios ofensivos o insultantes los he borrado. Las personas que los han escrito que se dediquen a visitar otros lugares para expulsar su mal genio y su falta de educación.
    Me alarma que se extienda el pensamiento de que el conjunto de la sociedad vasca está enferma por no hacer lo que el PP, la COPE, El Mundo o Libertad Digital consideran que es el verdadero combate frente al terrorismo. Esta idea sí que me pone enfermo y asumo el reto de explicar en un post cómo la sociedad vasca ha sido la principal impulsora de la paz y la convivencia.
    En cuanto al homenaje no voy a entrar en el debate sobre su conveniencia. Coincido con Idoia Llano, Pablo y Manu. Cada cual podrá pensar que es mejor o peor, pero es el que le han hecho sus amigos. Lo principal es la motivación; las formas se pueden criticar a las instituciones o partidos políticos, que deben medir bien la consecuencia de sus acciones, no a unos ciudadanos normales que seguramente no pensaron en las consecuencias que podía sacar un periodista malévolo.
    Iñaki, el post me surgió de las tripas y está alejado de lo que pretende ser este blog. No quiero que sea muy sesudo pero tampoco este artículo es reflejo de la línea que pretendo dar a lo que escribo. Seguiré aportando lo que pueda aunque esta reacción alimenta mi ego blogero. Eso sí, para lograr otras 9.000 visitas como las de hoy necesitaré un año entero de trabajo.

    Responder
  29. ¿Que no estamos enfermos en Euskadi? ¡¡Y mucho!! Yo soy de Urrestilla, junto a Azpeitia, y esto es vergonzoso. Tenemos la conciencia cauterizada. Parece que ahora que matan a un abertzale eso sí nos duele, pero un asesinado es un asesinado siempre… el de Aralar lloranto en ETB cuando hasta el día anterior había estado de socio de los que no condenan un atentado… ¿Que no somos una sociedad podrida?? LO somo cuando por pensar así me diréis que ancha es castilla y esas cosas…

    Y lo de los amigos jugando al mus o al tute, qué decir: «La Reina no solo ha de ser Santa, sino además parecerlo». Vaya momento para echar la partidita, y la verdad es que en la foto no se les ve muy compungidos.

    Y sobre EL MUNDO, al menos ellos sacaron a la luz los GAL, la corrupción del P$O€, etc.

    Si no estamos enfermos es que somos un pueblo asqueroso… damos cada día más asco.

    Besterik gabe…

    Responder
  30. Al miedo le llamáis homenaje. A lo mejor engañas a alguien de fuera pero a nadie de aqui. Aqui lo fácil es arremeter contra El Mundo o contra Rosa Díez, hoy que deberías arremeter contra ETA.
    Menudo valiente estás hecho.

    Responder
  31. ¿Tute o mus?
    Este pueblo definitivamente esta gravemente enfermo, llevamos mas de treinta años, absolutamente adormecidos y manipulados, por los agitadores del árbol y los recogedores de nueces, hasta el punto de hacernos comportar como borregos, un asesinato por aquí, una bomba por allá, una condena por aquí, dos tiros por la espalda por allá, una subvención por aquí, los chicos de la gasolina por allá, mas siembra de borona en el cerebro de nuestros hijos por aquí, otra manifestación por allá, mas muertos por aquí, un dialogo por allá, una tregua por aquí, mas bombas por allá, otra manifestación aquí otra condena por allí, otra subvención por allá, otro tiro en la nuca por aquí, los chicos de los recados del PNV por allá, ahora una tregua, ahora diálogo, ahora un muerto otra vez.. Y este pueblo, que no se mueve de la silla, seguimos jugando la partida.

    Responder
  32. La pregunta de mi hijo fue ¿papa porqué en el pais vasco esta «eta» y en sevilla no? A lo que mi suegro le contestó, ¡ Por que nosotros los vascos somos un pueblo de COBARDES!.
    Puede ser que tenga razón, ¿En que otra comunidad de Europa, el pueblo, el pueblo llano, permitiria que existiera una barbaridad como «eta», en su calle, en su barrio, en su bar, en el parque donde juegan sus hijos, …?
    Y no pasa nada, siguen jugando, incluso a la misma partida, con uno menos…..que por cierto, en paz descanse.

    Responder
  33. Los lectores de Pedro J. demostrando su catadura moral por donde quiera que van, justificando la inmundicia del señor de los corpiños.
    Ya, que destapó el GAL, sí, y descubrió que un reponsable -condenado- de 192 asesinatos y 2000 en grado de tentativa es el yerno perfecto y víctima de una conspiración, que las kangoo se llenan y se vacían en segundos y que las cassettes de la Mondragón convierten a los islamistas en euskaldunes.
    No se irán a tomar por donde amargan los pepinos, no.

    Responder
  34. Este nuestro «país» y esta nuestra sociedad, esta enferma hemos enfermado de un repugnante miedo crónico, con el añadido a este grave problema del tipificado por la medicina tradicional como “Negación de la enfermedad”, a pesar de que nos la diagnostiquen y nos lo recuerden en el entorno, tardaremos desgraciadamente, muchos muchísimos años en erradicar esta pandemia, simplemente por cobardes, por puro miedo, nuestros hijos y nietos pagaran las consecuencias históricas de nuestra pusilánimidez, de este absurdo síndrome de Euskadi, que padecemos, y que es muy anterior y muchísimo mas grave, que el de Estocolmo

    Responder
  35. Hombre, ya sabemos todos que la sociedad vasca es un ejemplo de tolerancia y solidaridad. No hay más que ver las decenas de miles de personas que se manifestaron para rechazar el atentado. Paseándose por las calles vascas uno respira tranquilidad y amor a los animales. El Mundo es algo así como propaganda de la CIA sobre la antigua URSS.

    He llegado aquí por casualidad pero hablar de esa sociedad como gente normal con algún ligero problemilla de 3 o 4 radicales califica a la persona que hace el comentario. Y todo por denigrar al Mundo en base a la ideología de secta de algunos

    Responder

Responder a GALindoCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.