Desempaquetado Viewsonic VX2260WM

Un post un poco más ligero y menos político para el fin de semana. Soy un seguidor habitual de Engadget y Xataka. Desde siempre me han encantado esos artículos que llaman “desempaquetado”, en el que analizan las novedades informáticas mostrando cómo vienen en el paquete y cómo funcionan. Una de mis principales aficiones es la informática. Tengo cuatro ordenadores: dos de sobremesa, un portátil y un EEE 701. Creo que no había comentado este hobby en el blog, aunque sí en Facebook, y por ello he tenido la ilusión de poder tener en mis manos una novedad y poder presentar uno de estos desempaquetados.

Mi mujer ha comprado una nueva mesa para el salón, de esas muy pequeñas a las que se añaden unos módulos para que puedan entrar hasta 10 personas. Como no tenemos más sitio en casa ésta también es mi mesa para el ordenador. El pasado viernes a la tarde, mi único momento de relax en todo el mes, la trajeron y me puse a instalar el ordenador. Cuando todo estaba en marcha fui a conectar la pantalla y me encontré con que no daba señal. Después de múltiples pruebas, abriendo el ordenador y el monitor, di por sentado que estaba estropeada. Resulta que en la mudanza del año pasado perdimos las facturas de varios electrodomésticos, incluido el monitor, así que me quedé sin garantía y pensé que no tenía más remedio que comprar otra pantalla. Ahora empleo el ordenador para ver muchas películas y series en HD y decidí comprar una pantalla grande y de alta definición. Vi una oferta en Izarmicro, el monitor Viewsonic VX2260WM,  lo encargué y por fin lo tengo en mis manos.

Especificaciones:

  • Tipo 21.5″ wide Color TFT Active Matrix LCD
  • Display Area 18.7″ (H) × 10.5″ (V) / 21.5″ diagonal
  • Optimum Resolution 1920×1080 WUXGA
  • Brightness 300 cd/m2 (typ)
  • Contrast Ratio 1000:1 (typ.) ; 20000:1 dynamic
  • Viewing Angle 170° horizontal, 160° vertical
  • Response Time 5ms (typ); 2ms (gtg)
  • Pixel Pitch 0.248mm
  • Panel Surface Anti-glare, 3H
  • Light Source 50,000 hrs. (typ)
  • Video Inputs:
    • Analog RGB Analog (75 ohms, 0.7 / 1.0 Vp-p)
    • Digital DVI-D (TMDS, 100ohms, with HDCP), HDMI
    • Frequency Fh: 24-83kHz, Fv: 50-76Hz
    • Sync Separate Sync / Composite Sync / SOG
  • Compatibility
    • PC VGA up to 1920×1080 non-interlaced
    • Mac®* Power Mac, up to 1920×1080
  • Conectores:
    • Analog 15-pin mini D-sub
    • Digital DVI-D (TMDS, 100 ohms, with HDCP) / HDMI
    • Power 3-pin AC plug (CEE22)
    • Audio 3.5 mm Audio line-in / 3.5 mm Audio line-out
  • Speakers 2 x 1.5 watt with SRS WOW sound
  • Controls: Basic 1, 2, power, down, up
    OnView® Auto image adjust, Contrast/Brightness, Input select: D-SUB, DVI, HDMI PC, HDMI AV, Audio adjust: Volume, mute, Color adjust: sRGB, 9300K, 7500K, 6500K, 5000K, user color [R, G, B], Information, Manual image adjust: H/V position, Horizontal size, fine tune, sharpness, dynamic contrast, response time, aspect ratio, display mode, Eco mode, Setup menu: language, resolution notice, OSD position, OSD timeout, OSD background, sleep, Memory recall
  • Dimensions: Physical with stand (513mm x 410mm x 208mm) / Physical without stand (512mm x 330mm x 56mm)
  • Vesa mount 100×100
  • Contents: ViewSonic VX2260wm LCD, VGA cable, DVI cable, Audio cable, Power cable, Quick Start Guide, ViewSonic Wizard CD

p1030167.JPG

La caja no es especialmente elegante pero lo suficientemente práctica para llevar el monitor con comodidad y seguridad.

paquete.JPG

El monitor viene perfectamente embalado, con sus protecciones y la base bien sujeta.

cableado1.JPG

Dentro hay cuatro cables: DVI, VGA, altavoces y alimentación. Se echa en falta uno HDMI.

conexiones.JPG

Aquí se pueden ver las conexiones: altavoces, VGA, DVI y HDMI.

base.JPG

La base viene bien recubierta con una película protectora.

monitor-montado.JPG

El monitor es muy elegante, con un marco negro fino y brillante. Como podéis ver en la foto es un poco más alargado y estrecho que los monitores panorámicos, ya que su formato es de 16:9, como en el caso de los televisores.

instrucciones.JPG

Las instrucciones en papel son las básicas para conectar el monitor. Vienen acompañadas por un CD en el que están las instrucciones completas y distintas utilidades para calibrar el monitor, aunque son innecesarias con Vista. La instalación es sencilla: se conectan el cable DVI, la alimentación y se espera a que el ordenador reconozca la pantalla.

imagen.JPG

La pantalla se ve estupendamente. Al ser un monitor para un escritorio estoy bastante cerca de él, lo suficiente para poder apreciar la resolución 1080p sin ver la pantalla pixelada. En cambio, si alguien quiere ponerla en el salón o en su habitación se llevará una decepción. Más o menos, a partir de 1 metro de distancia, ya no se aprecia la mejora que ofrece alta definición al tratarse de un monitor pequeño.

Por lo demás, siendo un monitor TN la calidad es muy buena y los colores nítidos. También lo he probado con juegos y no se perciben estelas, gracias  a sus 2ms de respuesta. El problema para juegos es que ninguno suele traer la opción de jugar con una reolución de1920x1080, así que tuve que reducirla y, al mantener el aspect ratio, se ven franjas negras alrededor.

En resumen, el monitor está muy bien: fantástico para ver películas, bien en trabajos ofimáticos pero no es el más recomendable si el fin esencial del ordenador es jugar.

Lo mejor de todo ha sido que al conectar el monitor me encontré con el mismo problema que con el monitor que tenía antes. Ya había revisado el ordenador, la tarjeta gráfica y todo lo necesario para comprobar que era el monitor lo que estaba estropeado. Bueno, no todo, no pensé que el problema podía estar en el cable. Resulta que se había doblado una patilla de la conexión DVI y por eso el monitor no recibía señal del ordenador.En cuanto cambié el cable los dos monitores funcionaban perfectamente. Así que ahora tengo dos. Al final venderé el viejo de segunda mano porque me cuesta mucho desprenderme de este estupendo Viewsonic FullHD. Cosas que pasan por mucho que creas que sabes un poco de informática.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.