¿La derrota de ETA?

Hoy han detenido al supuesto sucesor de Txeroki al frente del aparato militar de ETA, cuando sólo han transcurrido cinco días después del asesinato de Uria y veintiuno desde que Aitzol Iriondo, alias ‘Gurbitz’, fuese designado número uno de ETA tras la detención de ‘Txeroki’. Los plazos cada vez se acortan más y parece que en ello tiene mucho que ver la actitud del Gobierno Francés, mucho más dispuesto a colaborar en la persecución de los integrantes de ETA.

Esta misma mañana un periodista de un medio madrileño, especialista en temas policiales, me comentaba que tenía la sensación de que el Ministerio del Interior estaba preparando algo gordo, porque detectaba mucha tranquilidad tras el asesinato de Uria. Siempre que ocurre esto tienen preparado algún golpe importante contra ETA. Lo más interesante es que, según este periodista, estamos asistiendo al final policial de ETA, y creo que no le falta parte de razón.

Los Gobiernos del PP y el PSOE siempre han vendido la idea mitológica de que era posible la derrota total de ETA, por la que todos sus militantes acabarían en la cárcel y los pocos que quedasen fuera no tuviesen más remedio que anunciar la disolución, aceptando la derrota. Es poco probable que algo parecido pueda ocurrir en el medio plazo porque si algo está demostrando ETA es su capacidad para incorporar más personas dispuestas a utilizar la violencia para imponer sus fines políticos. Más bien se puede considerar que estamos ante el final policial de ETA porque, pese a que puede cometer 3 ó 4 atentados importantes al año, incluyendo asesinatos, la presión policial controla todos sus movimientos, tiene permanentemente infiltrada toda la organización y es capaz de detener a la cúpula de ETA al completo prácticamente una vez al año.

Esta situación de debilidad trae consigo que ningún gobierno querrá negociar nada con ETA, excepto las condiciones de su disolución. En estas circunstancias ETA nunca estará dispuesta a culminar un proceso de paz, ya que lo considerará una derrota. Es lo que Jonan Fernandez alguna vez ha denominado el final desordenado de ETA, sin conversaciones con el gobierno, sin resolver la cuestión de los presos, sin ofrecer a toda la sociedad vasca un momento histórico como la culminación de un proceso de paz que le permita afirmar que la violencia es una cuestión del pasado, sin proceso de conciliación, etc.

En mi opinión, únicamente la aparición de uno o varios líderes que perciban con claridad esta realidad tendrá la capacidad de empujar a ETA hacia un proceso de paz, en el que tomen la iniciativa diciendo de manera clara que van a abandonar la violencia y que quieren hacerlo de una manera ordenada. ETA está derrotada, aún podrá causar mucho dolor, pero ha perdido incluso la posibilidad de gestionar un proceso de paz desde una posición privilegiada.

Me podré equivocar en este análisis y que dentro de unos días ETA nos dé una muy desagradable sorpresa, pero realmente creo que policialmente están perdidos. Otra cosa es que la Izquierda Abertzale lo esté políticamente, cosa que no pienso. Un anuncio de ETA de disposición clara a poner fin a la violencia puede ser una herramienta incalculable para un impulso social y político de la propia Izquierda Abertzale. ETA tiene que decidir, o mantiene la situación tal y como está y arrastra al precipicio a todo lo que se mueve alrededor de ella, o toma la decisión de aprovechar su final para tomar un nuevo impulso por las vías exclusivamente políticas y pacíficas.

0 comentarios en «¿La derrota de ETA?»

  1. Dice usted que «Los Gobiernos del PP y el PSOE siempre han vendido la idea mitológica de que era posible la derrota total de ETA», pero del resto del texto no se deduce porqué es una idea mitológica. ¿De verdad se lo parece?,

    Responder
  2. Así me lo parece. Mientras haya 800 presos en la carcel seguirá habiendo personas dispuestas a usar la violencia y militar en ETA. Un ejemplo es lo que ocurre en la localidad donde vivo, Algorta. Últimamente no hacen más que detener a gente de mi pueblo, muchos encima son de la misma cuadrilla de amigos. Lo que ocurre es lo siguiente: detienen a uno, éste es sometido a malos tratos (cosa que sigue ocurriendo con mucha frecuencia), se lo cuenta a sus amigos y familiares, alguno de ellos da el paso y se mete a ETA y vuelta a empezar. Que conste claramente que no estoy de acuerdo con ello, pero es como está sucediendo. En estas circunstancias siempre quedará alguien que esté dispuesto a coger una pistola. Muy pocos pueden hacer mucho daño. Lo que nunca va a suceder es que ETA un día escriba un comunicado en el que reconozca su derrota, ese es el mito que tratan de vender.

    Responder
  3. Hoy estaba comiendo y aprovechando ese ratito he ojeado la revista argia. Esta semana entrevistan a Fermin Muguruza y entre otras cosas que me han gustado mucho, me he quedado con lo siguiente. Le preguntaban por la entrevista a Otegi en el gara, a ver que le había parecido y él respondía en euskara: «en mi opinión tenía que haber sido más valiente… Otegi deja sin decir una cosa importante. Que la mayoría social quiere que pare la lucha armada. Cuando consigamos que la Izquierda Abertzale vuelva a decir lo que dijo después de la T4, cuando se le diga a ETA que tiene que volver a los parametros del alto el fuego, entonces ocurrirá un terremoto político aquí.»
    Está claro que somos muchos los que abogamos por las vías no violentas para la resolución de este conflicto, los que apostamos por el diálogo y las vías democraticas. Espero seamos capaces de mirar más allá de nuestras propios planteamiento políticos y aunar esfuerzos y voluntades y defender tal y como decías «un final ordenado».

    Responder
  4. Amelia, gracias por mencionar esa entrevista. La voy a buscar ahora mismo. Es muy significativo que alguien como Muguruza diga eso, sobre todo por el eco que puede tener entre la gente joven.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.