Novedades en el blog

En las últimas semanas he introducido novedades en el blog. Mi intención ha sido hacerlo más interactivo, conversar más, escuchar más e ir experimentando con las posibilidades que ofrece la web 2.0. Éstas son las novedades, y adelanto que me gustaría saber qué os parecen a todos los que seguís este blog:

1- Gif. He metido un gif animado anunciando la última iniciativa de Lokarri, para darle un poco más de vidilla al blog.

2- Feedburner. He añadido la posibilidad de suscribirse a las novedades del blog vía feedburner. Más que nada lo he puesto para facilitar el contacto ya que prefiero un lector de feeds, tipo Google Reader, que me parece más cómodo cuando sigues muchos blogs o páginas webs y quieres conocer las novedades.

3- Twitter. He añadido una ventana de Twitter. Esto del microblogging me parece muy interesante porque permite compartir y recibir mucha información de manera cómoda. Tengo integrado Twitter también en mi perfil de Facebook y así puedo conocer las novedades de muchos amigos, saber qué hacen, en qué proyecto trabajan, qué les ha llamado la atención, etc.

4- Facebook. Me he metido de lleno en Facebook. Todavía estoy intentando cogerle el truco porque es una inmensidad de opciones e información. Al añadir en el blog mi perfil de Facebook espero facilitar el contacto por medio de dicha red social. Por lo demás, un día de estos haré un resumen de mi experiencia en Facebook.

5- Linkedin. También he insertado un link a mi perfil en Linkedin. En esta red estoy un poco perdido porque la veo más orientada al mundo de la empresa que a la de los movimientos sociales. Como acabo de empezar tampoco puedo valorar mucho su utilidad.

6- Youtube. He creado un canal propio en Youtube. Como le regalé a mi mujer una cámara de vídeo pienso utilizarla para grabar actos y presentaciones de Lokarri y subir los vídeos tanto al Youtube como al Facebook. He insertado un vídeo de la rueda de prensa de presentación de la consulta en Gernika. La ventaja que le veo es que puedo ofrecer de manera directa el contenido sin que pase por el filtro de los medios de comunicación.

7- Slideshare. También he insertado una presentación de diapositivas que he publicado en Slideshare. Lo mismo que he comentado sobre Youtube es aplicable a esta novedad. Se pueden descargar las presentaciones y difundirlas y de paso las utilizaré en alguna charla.

8- Delicious. Esta novedad aún no la he implementado porque no he decidido cómo hacerlo. Tengo una cuenta en Delicious que, de momento, uso para hacer mi propia hemeroteca sobre el proceso de paz y añadir algunas referencias de interés sobre la web 2.0. De esta manera, cuando necesito consultar una noticia, no tengo que acudir a Google, que da unos resultados poco filtrados. Delicious usa el sistema de tags y me es más útil. Tengo pensado añadir un link en el blog para que todos los que quieran puedan consultar las noticias que he destacado sobre el proceso de paz pero no tengo muy claro si puede servir para algo.

9- Colaboraciones. He dejado lo mejor para el final. Tengo muchos amigos que pueden aportar reflexiones interesantes sobre la paz y que no tienen un blog (por muy distintas razones). Así, he pensado enriquecer este blog con sus aportaciones y colaboraciones y ya he invitado a unos cuantos para que escriban aquí. En las próximas semanas iréis viendo sus firmas.

Lo dicho. Espero vuestros comentarios, aportaciones, críticas y sugerencias.

0 comentarios en «Novedades en el blog»

  1. Vaya, estás metiendo horas en esto del 2.0, ¿eh?. Me parece fenomenal. Yo no acabo de verle utilidad a las redes sociales y a twitter, pero igual algún día se la encuentro. De momento, voy a hacerme «amigo» tuyo en las redes donde no te tenía controlado.

    Responder
  2. Gracias RobertoC e Iñaki. Tampoco me ha llevado mucho tiempo: editar el vídeo 20 minutos, la presentación media hora y meterme en el fregado de Facebook y demás algo más de dos horas. Por otra parte, tengo suscritas un montón de fuentes en Google Reader pero ahora ya soy capaz de leer lo importante y desechar lo que no me interesa, por lo que tardo prácticamente el mismo tiempo que echar un vistazo a todos los periódicos.
    En cuanto al Feevy lo tenía pensado. El problema es que entre http://www.eleccionesvascas.com y mis propias fuentes sigo aproximadamente más de 75 blogs que de manera habitual tratan el proceso de paz pero que también tratan otros muchos temas y no tengo claro si un blogroll con tantas fuentes puede despistar más que ayudar en la conversación.
    Para terminar, ¿os parece interesante que comparta mis tags de Delicious?

    Responder
  3. ¿si nos parece interesante que compartas tus etiquetas de delicious? ejem…, yo ya las he visto 🙂 Y si, me parece muy interesante. Yo no es que tenga una red muy extensa, pero suelo «cotillear» de vez en cuando, y encuentro cosas interesante que, de no tener esa red en delicious, me habría perdido.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.